| 
Ante las evidencias acumuladas en la literatura, vale la pena revisar la coexistencia del reflujo gastroesofágico con el asma grave del adulto. Nuestro grupo lo la hecho con una serie de 129 asmáticos, y aquí os presentamos la experiencia. ¡Que os aproveche¡ NUEVOS FENOTIPOS EN ASMA DE DIFÍCL CONTROL. IMPLICACIONES CLÍNICAS Y PRONÓSTICAS | 
| 
Autores: | 
| 
Adalberto Pacheco
  (Hospital Ramón y Cajal), Carolina Jurkojc (Hospital Ramón y Cajal), Ignacio
  Cobeta (Hospital Ramón y Cajal), Carlos Teruel (Hospital Ramón y Cajal), Ana
  Royuela (Hospital Ramón y Cajal)  | 
| 
Introducción | 
| 
Los factores asociados al pronóstico del asma de difícil control
  (ADC) más aceptados son atopia, OCFA (obstrucción crónica al flujo aéreo),
  eosinofilia y no eosinofilia. Recientemente el reflujo gastroesofágcio (RGE)
  ha merecido interés porque puede ser decisivo en el origen y el curso del
  ADC. Por eso hemos desarrollado un análisis de la frecuencia del RGE y del
  patrón eosinofílo en el ADC. Simultáneamente estudiamos el impacto de
  otros parámetros como atopia, obesidad, fumar y  en las características
   de los grupos  citados así como la evolución de cada uno a 1,
  3 y 6 meses de control en una Unidad de ADC hospitalaria. | 
| 
Material y métodos | 
| 
Un total de 129 pacientes con ADC (74,1% mujeres) fueron
  analizados mediante protocolo prospectivo al menos durante 6 meses
  en cuatro controles sucesivos 0-1-3-6 ,  estudiando en el
  primer mes: el RGE , por criterios clínicos y/o funcionales esofágicos (pH
  metría, manometría y/o impedanciometría), patrón eosinofílo, por eosinófilos
  en sangre >4% y/o fracción exhalada de óxido nítrico >30ppb. Otros
  parámetros analizados fueron obesidad (IMC >30), fumar,
  OCFA (FEV1/FVC <70%) y atopia (IgE total suero >100KU/L) y/o uno o
  más test cutáneos positivo a aeroalergenos ). Todos los pacientes se
  evaluaron con el ACT (asthma control test) en cada visita , cifrándose
  el valor de 20 o más  como señal de control del asma. | 
| 
Resultados | 
| 
El  20% de los ADC pertenecían al
  fenotipo eosinofilia y  el 14% al fenotipo RGE. Sin
  embargo  el 60% de los ADC eran portadores de eosinofilia y RGE
  simultáneamente y se denominó fenotipo mixto. Otro 5% de ADC no se
  pudo asignar a ninguno de los anteriores. La repercusión de la obesidad o la
  atopia no fue significativa en la incidencia sobre los 4 fenotipos
  conformados, pero sí lo fue el fumar en el fenotipo no eosinofilia-no
  RGE. Sin embargo  la presencia de OCFA alcanzó una p de  | 
| 
Conclusiones | 
| 
1.- La importancia del RGE debe ser  considerada en el
  diagnóstico y pronóstico de la población afecta de ADC. 
2.- El fenotipo mixto (eosinofilia y RGE) de los ADC es el más
  frecuente -60%- y el de evolución menos favorable a largo plazo según el ACT. 
3.- La atopia y la obesidad no son factores decisivos en la
  conformación de ninguno de los 4 fenotipos. 
4.-  | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escriba aquí su comentario. Siempre es bien agradecido...